La Industria de la Moda es una de las industrias más grandes del mundo, que abarca desde la producción de textiles hasta el diseño, la distribución y la venta al por menor de ropa y accesorios. Con el advenimiento de la globalización, la Industria de la Moda se ha visto afectada de múltiples maneras. En este artículo, exploraremos cómo la globalización ha transformado la Industria de la Moda y sus implicaciones para los consumidores y la sociedad en general.
Impacto de la Globalización en la Industria de la Moda:
Producción:
La globalización ha permitido que la producción de ropa y accesorios se traslade a países con salarios más bajos, lo que ha reducido los costos de producción. Sin embargo, esto ha llevado a condiciones de trabajo precarias y explotación de los trabajadores en algunos países. Además, la producción masiva de ropa ha llevado a un aumento en el uso de materiales sintéticos y la generación de residuos y contaminación ambiental.
Diseño:
La globalización ha permitido que los diseñadores de moda se inspiren en diferentes culturas y estilos de todo el mundo. Sin embargo, también ha llevado a la apropiación cultural y el plagio de diseños tradicionales y populares. Además, la globalización ha llevado a una homogeneización de la moda, con la prevalencia de marcas globales y una reducción de la diversidad y la creatividad en la moda.
Distribución:
La globalización ha permitido que la ropa y los accesorios se distribuyan a nivel mundial, lo que ha aumentado la accesibilidad y la disponibilidad de los productos. Sin embargo, esto también ha llevado a una saturación del mercado y una disminución en la calidad y durabilidad de la ropa y los accesorios. Además, la globalización ha llevado a una mayor competencia en la Industria de la Moda, lo que ha llevado a una reducción de los precios y márgenes de beneficio.
Consumo:
La globalización ha llevado a una mayor conciencia del consumidor y una mayor preocupación por la ética y la sostenibilidad en la moda. Sin embargo, también ha llevado a un aumento en la compra impulsiva y la tendencia de “usar y tirar” la ropa y los accesorios. Además, la globalización ha llevado a una uniformidad en el estilo y las tendencias de la moda, lo que ha llevado a una presión para seguir la moda y mantenerse al día con las últimas tendencias.
La moda y el mundo Globalizado
Industria de la Moda y la Globalización. El comercio mundial de prendas de vestir ascendió a 471.594 millones de dólares en 2017, en comparación con 349.061 millones de dólares hace diez años. Durante el mismo período, el comercio mundial aumentó un 26,4%.
Cifras
La moda impulsa el comercio mundial. Durante la última década, las exportaciones mundiales de moda han aumentado un 35,1%, mientras que el comercio mundial de mercancías ha crecido un 26,4%, según los últimos datos disponibles de la Organización Mundial del Comercio (OMC). .
En 2007, dos años después de la finalización del Acuerdo Multifibras, las reglas de adquisición de moda global cambiaron y aceleraron su alcance global, las exportaciones de ropa ascendieron a $ 349.061 mil millones.
Diez años después, el volumen total de ventas en el extranjero de la industria fue de $ 471,594 millones. Durante el mismo período, el comercio mundial creció de $ 14 billones en 2007 a $ 17,7 billones en 2017.
En España, el desarrollo de los principales operadores globales, principalmente Inditex, y la debilidad del consumo interno durante la crisis también han incrementado las exportaciones durante la última década. En concreto, las ventas de textil de confección en el exterior se han duplicado en los últimos diez años hasta los 11.308 millones de euros, según información de Icex España Exportación e Inversiones.
Ahora la guerra comercial y el auge del proteccionismo plantean un nuevo desafío para un sector tan globalizado, desde la compra hasta la distribución, como el de la moda. “El escenario general es preocupante”, dijo el Director General de la OMC, Roberto Azevêdo, durante la presentación del último informe sobre restricciones al comercio mundial en julio del año pasado.
Alerta en la moda, globalización industria textil
“Estas medidas [restrictivas] tienen un impacto económico real y ya están sonando las alarmas … Es importante que abordemos las tensiones que conducen a un aumento de las barreras comerciales, una creciente incertidumbre y un crecimiento más lento del comercio mundial”, dijo Azevêdo.
Según el informe, entre octubre de 2018 y mediados de 2019, las medidas comerciales restrictivas volvieron a “niveles excepcionalmente altos”. En particular, el valor del comercio afectado por estas medidas se estima en USD 339,5 mil millones, el segundo valor más alto de su historia después de USD 588,3 mil millones en el período anterior.
FAQs:
- ¿La globalización ha llevado a una reducción de los precios en la Industria de la Moda? Sí, la globalización ha llevado a una mayor competencia en la Industria de la Moda, lo que ha llevado a una reducción de los precios y márgenes de beneficio.
- ¿La globalización ha tenido un impacto positivo o negativo en la producción de ropa y accesorios?
La globalización ha permitido que la producción de ropa y accesorios se traslade a países con salarios más bajos, lo que ha reducido los costos de producción. Sin embargo, esto ha llevado a condiciones de trabajo precarias y explotación de los trabajadores en algunos países. - ¿La globalización ha afectado la diversidad y la creatividad en la moda? Sí, la globalización ha llevado a una homogeneización de la moda, con la prevalencia de marcas globales y una reducción de la diversidad y la creatividad en la moda.
- ¿La globalización ha tenido un impacto en la ética y la sostenibilidad en la moda? Sí, la globalización ha llevado a una mayor conciencia del consumidor y una mayor preocupación por la ética y la sostenibilidad en la moda.
Conclusión:
En conclusión, la globalización ha tenido un impacto significativo en la Industria de la Moda. Si bien ha permitido la accesibilidad y disponibilidad de ropa y accesorios en todo el mundo, también ha llevado a la explotación de los trabajadores, la homogeneización de la moda y la disminución de la diversidad y la creatividad en la moda. Sin embargo, también ha llevado a una mayor conciencia del consumidor sobre la ética y la sostenibilidad en la moda. En última instancia, es importante que la Industria de la Moda aborde estos problemas y trabaje para encontrar soluciones sostenibles y éticas en la producción y consumo de ropa y accesorios.
Hasta aquí información sobre Industria de la Moda y la Globalización
También te puede interesar: ¿Que es la Globalización?