Saltar al contenido

Google y la Globalización

Una idea, de un garage al mundo de la mano de la Globalización

Google y la Globalización. Internet está generando una nueva generación de empresas que pueden obtener una ventaja global e introducir un mayor nivel de competitividad en las empresas tradicionales.

El caso más conocido es Google, una empresa que se ha convertido en un paradigma de rentabilidad de la red y servicios atractivos para los usuarios.

Google ha desarrollado una variedad de servicios útiles y gratuitos, y ha desarrollado una de las formas de publicidad más competitivas del mundo, la publicidad contextual.

Basta recordar que de los 84 dólares que cotizaron sus acciones hace dos años cuando salieron a bolsa en el 2004, superaron los 400 dólares por acción en el 2006.

Google es una empresa global de la sociedad de la información. Es responsable de la organización de la información de toda la red, la clasificación según su algoritmo de búsqueda, ofrece publicidad mundial a través de sus páginas y terceros conectados.

Creó – la primera publicidad global – y lidera con algunas iniciativas de tendencia en torno a la filosofía de red de la Web 2.0 y apoya en cierta medida Mide el movimiento de “código abierto”.

Google está presente en el mundo entero su alcance es Global, aun con restricciones que pueda tener en algunos países.

Su filosofía corporativa es muy interesante. Desde su capacidad para innovar y desarrollar nuevos productos hasta los métodos que utiliza para motivar a sus empleados.

El máximo exponente de la Globalización.

Según el analista de IDC, “Google es el mayor exponente de la globalizacion. Casi puede equipararse con el sistema nervioso del planeta”.

Son las grandes empresas como Google las que logren llevar el presente de la humanidad un paso más allá, en el siglo XIX fueron los grandes científicos y en el siglo XX los grandes ingenieros.

El analista Malcolm Lloyd, socio responsable de transacciones en PwC, también se refirió a la industria tecnológica para destacar las capacidades de jugadores como Google y Apple en este mercado.

En un entorno cada vez más competitivo entre ellos, como el actual, es previsible que el nivel de empleo en la zona aumente o al menos se mantenga, explicó.

“La tendencia continuará por la propia naturaleza de la actividad técnica de estas empresas, lo que las obligará a mantener una innovación constante de su producto y oferta”.

El profesor de IE Business School Enrique Dans, experto en tecnología, ha destacado el potencial del sector tecnológico, y en particular de Google, aunque ha advertido de su “actitud monopolista cada vez más agresiva”.

Con algunos proyectos “hipermedia”, Google parece querer “distraer” al público y hacerles creer que sus intenciones comerciales con su investigación preferirían “resolver los grandes problemas de la humanidad”.

Y lo hace, por ejemplo, con el anuncio de iniciativas como coches autónomos, globos aerostáticos que ofrecen conectividad digital en zonas remotas de países pobres u otros para alargar la vida de las personas.

Dans también destacó que Google es “la empresa más poderosa del mundo, la que más conoce a los usuarios y la que más puede considerar influir en los escenarios futuros visualizados”.

Hasta aqui información sobre Google y la Globalización
También te puede interesar:  ¿Que es la Globalizacion?