Las comunicaciones en la era de la globalización
Los medios de comunicación y globalización! La civilización de la población se ha ido convirtiendo paulatinamente en la ampliación de los horizontes de la relación Hombre-Mundo, debido a la sofisticación y complejidad de los mediadores, también desarrollados en interrelaciones.
La ruptura de tales horizontes nos permite hablar hoy de un mundo globalizado, entendido como aquel en el que todo aquel que se expone a los mediadores adecuados, de manera adecuada, puede relacionarse con un Mundo.
Los mediadores son elementos esenciales de la capacidad del hombre para relacionarse con su mundo, pero también elementos que pueden determinarlo, parcial o totalmente, con todas las consecuencias.
La importancia de la globalización
La globalización ha sido un evento muy importante, que ha influido en el desarrollo de los sistemas económicos, políticos, sociales y tecnológicos; cambiar épocas y costumbres, resultando en un gran desarrollo cultural.
Este fenómeno fue desarrollado por una herramienta tecnológica conocida como «Redes Sociales Virtuales». Lo anterior ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, debido a esto, ha llamado la atención de miles de personas de diversas profesiones.
Se ha sabido a lo largo de la historia que la creatividad humana y las habilidades intelectuales desarrollan herramientas que facilitan su supervivencia. Con el tiempo, el hombre ha encontrado varios métodos para satisfacer sus necesidades.
Los medios de comunicación han sufrido transformaciones que han repercutido en culturas y sociedades. Cada grupo humano genera una cultura, formada por experiencias, pensamientos y sentimientos “invisibles” que se materializan en “organizaciones, celebraciones …” visibles.
El indiscutible facilitador, Internet
Internet ha hecho posible poner a disposición de jóvenes y mayores un gran número de insumos culturales de países lejanos, a veces virtuales o producidos con fines de lucro; pero para insumos culturales, llámenlo libro, película, programa, videojuego o publicidad, entre otros; ayudar a hacer sociable a un joven o humanizar a un adulto debe adaptarse a ellos.
Cuando no hay adaptación, los insumos transforman a los consumidores en sujetos pasivos. Los temas culturales sugieren tomar medidas para aprovechar las oportunidades que ofrece la globalización.
Los avances tecnológicos, el auge de las telecomunicaciones e Internet y el desarrollo de los medios de transporte han hecho del fenómeno de la globalización una realidad ineludible en el mundo actual.
La verdadera academia española reconoce la palabra globalización como: “Tendencia de los mercados y las empresas a desarrollarse, alcanzando una dimensión global que trasciende las fronteras nacionales”, en este término el término puede entenderse como un proceso económico y comercial.
La globalización es, por tanto, el proceso mediante el cual se establece una interrelación constante tanto entre naciones como entre pueblos; como es el caso de las redes sociales, que despliegan debates sobre diferentes tendencias, opinión libre e incluso voluntarios; en lugares multiculturales, no físicos.
Exposición y crecimiento de empresas
Gracias a la comunicación inmediata, las transacciones certeras al segundo y la libre elección de la información gracias a los medios de comunicación globalmente operativos, la imagen de varias empresas se ha ampliado comparativamente desde hace años hasta hoy, para hablar de una imagen global o transnacional como McDonald’s o Coca Cola.
Refuerza las relaciones públicas, ya que al ampliar las posibilidades de atracción de público, las empresas necesitan una función que les permita convencer a sus diversos grupos destinatarios, atraer nuevos y dar forma a la empresa con una imagen sólida y positiva.
Cuando la globalización es el medio impulsor; Los medios tecnológicos son las herramientas que se implementan para mover la comunicación al instante, la capacidad de tener reportes constantes, el uso del correo electrónico, conferencias internacionales, etc. o la capacidad de crear estrategias para la competencia o empresas más grandes en otra parte del mundo.
Cuando la sociedad se integra con la globalización, se debe realizar una reestructuración, es decir, los recursos deben utilizar todas las herramientas que permitan igualar la competitividad de los medios, adecuar la imagen y la política a una multinacional.
Conocer los riesgos y estar preparado para ellos de manera eficaz y con ética profesional, para no caer en el juego de negar la competencia, volverse bueno por las cualidades, no intentar demostrar que la competencia es mala o ineficaz.
Es necesario relacionarse con la globalización y formar un campo de entendimiento con ella, porque la sociedad lo hace posible, y eso es lo que une a todos los individuos, es decir, es una red que interactúa y se regula cuando un participante sale de la competencia, otro pasos más fuertes para mejorar el sistema y así el mundo del intercambio funciona.
Rede Sociales, globalización y comunicación ventajas y desventajas
Las redes sociales son una herramienta muy útil, pero se pueden usar para lograr objetivos específicos, como obtener apoyo para un proyecto creativo, generar conciencia de marca o crear un seguimiento para un proyecto. nuevo producto.
Las redes sociales son de gran ayuda para los grandes emprendedores porque pueden ofrecer sus productos a través de estas redes y ser comprados en la misma web, ahorrándonos así un viaje o un viaje a la ciudad.
Su desarrollo ha estado a la altura del conocimiento producido e íntimamente ligado a la ciencia en el contexto socioeconómico del capitalismo como su máxima expresión y la vía más inmediata de expansión.
Las redes sociales del conocimiento tienden a expandirse y virtualizarse en el dinámico mundo de la sociedad del conocimiento y la globalización.
Una noticia que no tendría trascendencia se convierte en una nota de suma importancia para la sociedad del mundo entero gracias a la globalización de las comunicaciones, las notas “locales” que se vuelven “globales” son muchas y todas gracias a este avance y desarrollo de las comunicaciones en la actualidad.
Los medios de comunicación como agentes (promotores o directores) de la globalización son medios / canales / instrumentos para incrementar este desarrollo y son las principales causas de esta globalización.
Los medios de comunicación son objeto de la globalización, los medios locales, por otro lado, también son objeto de estudio y globalización, ya que TODOS los medios están globalizados en la actualidad.
Con la globalización y el avance cada vez mayor de la tecnología, principalmente Internet como medio de comunicación, la sociedad ha cambiado, lo que afecta la vida más de lo que se puede realizar.
De esta forma, la forma de comunicación ha cambiado y las distancias se han reducido. No todo fue beneficioso para los usuarios, ya que después de la entrada masiva de Internet a la vida, la naturaleza de la socialización también se vio comprometida y los lazos personales quedaron atrás.
En este orden, como influye la globalización en la comunicación, la privacidad y aún más libertad se ha visto comprometida, ya que las llamadas redes sociales y su uso masivo muchas veces exponen vidas, incluso sin querer, y se convierten en estas prácticas habituales, haciendo casi imposible detenerlas.
Generalmente, lo hace sin siquiera darse cuenta, pasando por alto el hecho de que viola la privacidad. Todo porque en la sociedad actual y la sobreexposición de la vida se está generalizando y aceptando.
Lo anterior es posible para las empresas que quieran conocer los gustos y preferencias de los posibles mercados, ya que tener acceso a la privacidad de las personas les permite implementar sistemas de gestión comercial que conduzcan a soluciones de venta, distribución, logística o lo que sea. quiere conocer el mercado actual.
Este es principalmente uno que tiene acceso a las redes sociales de alguna forma.
Hasta aqui información sobre medios de comunicación y globalización, Las Comunicaciones y la Globalización
También te puede interesar: ¿Que es la Globalización?